Experiencia Laboral
MinTIC – Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
ARQUITECTO FIWARE – Ciudades y Territorios Inteligentes
Responsable por:
Liderar la arquitectura e interoperabilidad de la Plataforma Nacional de Ciudades y Territorios Inteligentes (CyTI) y su integración con modelos de Inteligencia Artificial (IA) desarrollados para retos país y regionales, utilizando tecnologías basadas en FIWARE desplegadas sobre infraestructura AWS.
Coordinar técnicamente la migración e integración de soluciones IoT en los municipios, validando las arquitecturas tecnológicas municipales.
Validar la arquitectura de software y los documentos técnicos de las plataformas CyTI y de los modelos IA, para verificar el cumplimiento de criterios de calidad, escalabilidad, interoperabilidad y alineación con la Política de Gobierno Digital.
Gestionar la interoperabilidad y el aseguramiento de servicios en la nube, incluyendo la validación de DNS, certificados SSL y el plan de trabajo para migración de la infraestructura en coordinación con el proveedor de nube AWS partner NUVU.
Validación de indicadores de impacto del proyecto y en la elaboración de reportes de avance, logros, retos y lecciones aprendidas.
Logros destacados:
Superación del 100% de la meta de integraciones FIWARE con mas soluciones tecnológicas implementadas en municipios priorizados.
Validación técnica exitosa de los entregables del proyecto.
Aseguramiento de continuidad operativa mediante planificación técnica de migración a infraestructura de nube AWS sin interrupciones.
Implementación de interoperabilidad FIWARE entre plataformas territoriales y la nacional, fortaleciendo la estrategia de Ciudades Inteligentes del MinTIC.
SuperTransporte – Super Intendencia de Transporte
ARQUITECTO DE SOLUCIONES
Responsable por:
Responsable de liderar el diseño, implementación y validación de soluciones tecnológicas bajo principios de Arquitectura de Solución, Arquitectura de Software y Arquitectura TI, asegurando su alineación con los objetivos institucionales de supervisión, vigilancia y control del sector transporte.
Entre sus principales funciones y logros se destacan:
Diseño de arquitecturas de solución para la interoperabilidad con entidades externas (DITRA, ANSV, RUNT), incluyendo flujos RESTful, estructuras de datos y mecanismos de autenticación segura.
Aplicación de buenas prácticas de Arquitectura de Software para el desarrollo de nuevos módulos institucionales como Sistema Inteligente Nacional de Supervision al Transporte – SINST (VIGÍA 2), PESV, y RUTAS, garantizando escalabilidad, modularidad y cumplimiento de estándares.
Participación activa en la documentación y apropiación del Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial del Estado – MRAE 3.0 del MinTIC, aplicando sus lineamientos para definir arquitecturas objetivo, capacidades, y dominios de transformación digital.
Diseño de entornos distribuidos en nube Azure, incluyendo integración de microservicios, control de versiones y automatización de despliegues (CI/CD) en Azure DevOps.
Revisión y validación de entregables técnicos y documentación asociada a proyectos TI, participando en sesiones de control de cambios, evaluación técnica y estructuración de soportes para contratación.
Validación de capacidades técnicas de los interesados en formar parte de los habilitados para ser proveedores tecnológicos y servir de enlace entre la Superintendencia de transporte y (Empresas de Transporte, Terminales de Transporte Terrestre y Organismos de Apoyo al Transporte – OATs)
IGAC – Instituto Geográfico Agustin Codazzi
ARQUITECTO DE SISTEMAS
Responsable por:
documentar y comprender los procesos de negocio de los sistemas de información del IGAC, proponiendo la arquitectura de soluciones estratégicas mediante la elaboración de documentación técnica y su socialización con las áreas funcionales y técnicas involucradas. Elaborar y manteniendo actualizado el mapa de arquitectura de aplicaciones e integraciones, así como el inventario institucional de artefactos de software.
Evaluar documentos de análisis y diseño de software, emitiendo recomendaciones sobre infraestructura, comunicaciones, hardware y software, y liderar las revisiones técnicas establecidas en el ciclo de vida del desarrollo institucional. Articular los flujos de información requeridos para asegurar la interoperabilidad entre sistemas internos y con plataformas externas asociadas al ecosistema catastral nacional.
Durante este periodo, se trabajo acti activamente en la documentacion arquitectónica y acompañamiento de múltiples soluciones desarrolladas al interior del la entidad, incluyendo:
ViVi (Ventanilla Integrada Virtual)
Sistema para el Seguimiento y Gestión de Avalúos Comerciales
Registro de Ofertas Inmobiliarias a través del aplicativo Ofertas Web del Observatorio Inmobiliario Catastral – OiC
Nuevo SNC – Diseño de Arquitectura para la Adquisición
Sistema para la Generación del Número Único Predial (NUP)
Interrelación Catastro–Registro (IGAC – SNR – Super Notariado y Registro)
Entre otros proyectos del programa de Catastro Multipropósito. Estableiendo lineamientos a los equipos de desarrollo para la aplicación de buenas prácticas, metodologías y políticas institucionales, promoviendo la creación de componentes desacoplados, reutilizables e interoperables. Predominando las arquitecturas orientadas a Microservicios (SOA) desplegadas sobre AZURE Cloud + OpenShift (ARO).
IGAC – Instituto Geográfico Agustin Codazzi
ARQUITECTO DE SOLUCIONES
Responsable por:
liderar procesos para la planificación y desarrollo de soluciones tecnológicas del IGAC, en el marco de la modernización del Catastro Multipropósito. Calcular las estimaciones de esfuerzo aplicando metodologías ágiles bajo el marco de trabajo SCRUM, con el objetivo de establecer una equivalencia de puntos de historia para cada Necesidad, Requerimiento e Historia de Usuario, para sustentar técnicamente las capacidades requeridas para la contratación de una Fábrica de Desarrollo de Software y una Fábrica de Pruebas Funcionales y No Funcionales. Liderar el grupo de desarrollo encargado de la nueva versión de la Ventanilla Integrada Virtual – ViVi, incluyendo su integración con el servicio de Autenticación Digital Ciudadana de la Agencia Nacional Digital – AND, garantizando alineación con los Servicios Ciudadanos Digitales Base.
Acompañamiento técnico y metodológico en la estructuración, clasificación y priorización de las necesidades funcionales y técnicas para la futura adquisición del Sistema
Nacional para el Catastro Multipropósito (SNCM), para asegurar coherencia con la visión estratégica institucional y la arquitectura objetivo.
IGAC – Instituto Geográfico Agustin Codazzi
ARQUITECTO DE SOFTWARE
Responsable por:
revisar los diseños de arquitectura de software para los sistemas de información estratégicos del IGAC. Diseñó lineamientos, estilos, modelos, patrones y guías de arquitectura para asegurar la calidad, interoperabilidad y sostenibilidad de los desarrollos realizados por la Fábrica de Software.
Documentó recomendaciones técnicas y definió mejoras arquitectónicas para el desarrollo y mantenimiento de plataformas clave como el nuevo Sistema Nacional Catastral (SNC), el Repositorio de Datos Maestros (RDM) y el Sistema Nacional de Información Catastral (SINIC). Coordinar con los equipos de QA la definición de escenarios de prueba funcionales y no funcionales, incluyendo pruebas de interoperabilidad entre sistemas internos y plataformas externas del ecosistema catastral. Seguimiento técnico al desarrollo de software para asegurar la implementación adecuada de las arquitecturas definidas y registro de modificaciones estructurales surgidas durante la evolución de las soluciones, asegurando su alineación con los objetivos del programa Catastro Multipropósito.
DNP – Departamento Nacional de Planeación
LIDER TECNICO AZURE DEVOPS
Responsable por:
Administración de la plataforma Microsoft TFS / Azure DevOps Server 2019 On-Premise liderando la socialización de procedimientos técnicos para el uso y apropiación institucional de la herramienta. Responsable de la configuración de repositorios Git y TFVC, gestión de permisos por colecciones y proyecto, creacion y administración de agentes y asignación de estructuras de trabajo colaborativo (Boards, Pipelines, Repos y Artefactos). Implementación de procesos de Integración y Despliegue Continuo (CI/CD) para los sistemas estratégicos desarrollados con .NET C#, LARAVEL PHP, ORFEO entre otros, permitiendo la trazabilidad, control de versiones, automatización de despliegues y alineación con la metodología vigente definida por la Oficina de Tecnología y Sistemas de Información (OTSI). El alcance incluye tanto sistemas en operación como nuevos desarrollos, asegurando cumplimiento técnico y soporte directo a equipos de desarrollo, pruebas y arquitectura.
EColSi – Empresa Colombiana de Sistemas Informáticos
ARQUITECTO DE SISTEMAS iA
Personal a cargo:
7 personas en los roles de Desarrollador Frontend, Desarrollador Backend, Desarrollador de Base de Datos, DevOps, Analista de Requerimientos, Arquitecto de Software y Arquitecto de Datos. Responsable por: el diseño de arquitecturas de sistemas inteligentes integrando modelos de lenguaje (LLM), recuperación aumentada de información (RAG) y agentes conversacionales en soluciones institucionales desarrolladas bajo arquitecturas SOA, desplegadas en la nube sobre esquemas IaaS / PaaS y comercializadas bajo el modelo SaaS. Supervisé el diseño,
desarrollo, pruebas y despliegues de los productos RAG para salud y desarrollo de software con iA, definiendo componentes reutilizables, lineamientos técnicos, parámetros de configuración de agentes y estrategias de integración Ci/Cd para sistemas predictivos, asistenciales y de soporte a decisiones.
AND – Agencia Nacional Digital
INGENIERO DE DATOS SENIOR
Responsable por:
Seguir lineamientos de desarrollo de base de datos. Delimitar funcionalidades con la ayuda de artefactos de desarrollo de base de datos, tratamiento y acceso a los datos. Realizar el cronograma de alcance de los entregables de datos.
Desarrollar un cronograma de actividades enmarcadas en los Spring de desarrollo con los entregables de datos. Ajustar los entregables derivados de la revisión técnica por el líder del área. Actualizar las herramientas de gestión del ciclo de vida del desarrollo de software de acuerdo con las actividades realizadas para el levantamiento de requerimientos y aseguramiento de calidad, historias de usuario y documentación relacionada. Cumplir con políticas de versionamiento de código base de datos para salvaguardar el trabajo realizado, y mejorar el tiempo de desarrollo y administración de base de datos. Para todos los proyectos asignados.
SENA – Servicio Nacional de Aprendizaje
INSTRUCTOR
Proyecto articulado PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE
Programa ARTICULACIÓN CON LA MEDIA
Centro de GESTIÓN DE MERCADOS, LOGÍSTICA Y TENOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN – CGMLTI
Regional Distrito Capital
Personal a Cargo:
188 Aprendices x 7 Fichas, Programacion WEB MVC 4 Horas por Semana, Administración de Bases de Datos 4 Horas por Semana, Análisis de Requerimientos con UML 4 Horas por Semana. Responsable por: Planear el desarrollo de los contenidos programáticos y evaluar la apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes en lo referente a las asignaturas objeto de estudio, dirigir y asesorar proyectos de grado en programas tecnicos. Herramientas Utilizadas: Durante el desarrollo de los cursos se impartió conocimiento en diversas herramientas. Lenguajes de Programacion; PHP, Gestores de Bases de Datos; MySQL – phpMyAdmin / SQLYog, Entornos de Desarrollo (IDE / FRAMEWORK); Dreamweaver, SublimeText, Notepad++, Microsoft Visual Studio Code.
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
DOCENTE ADSCRITO AL PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN SISTEMAS UDES
Personal a Cargo:
30 Personas x 2 Cursos de Programacion WEB 6 Horas por Semana, 30 Personas x 1 Curso de Diseño y Administración de Bases de Datos 4 Horas por Semana, 30 Personas x 1 Curso de CMSs WEB 2 Horas por semana, 30 Personas x 5 Curso de Ofimatica 2 Horas por semana. Responsable por: Planear el desarrollo de los contenidos programáticos y evaluar la apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes en lo referente a las asignaturas objeto de estudio, dirigir y asesorar proyectos de grado en programas tecnicos y gestionar la creación del semillero de investigación del programa Tecnología en Sistemas. Herramientas Utilizadas: Durante el desarrollo de los cursos se impartió conocimiento en diversas herramientas. Lenguajes de Programacion; PHP, Python, ASP CLASSIC, VB.net, Gestores de Bases de Datos; MySQL – phpMyAdmin / SQLYog, PostgreSQL – phpPgAdmin / pgAdmin, SQL Server – SSMS y ORACLE – APEX, Entornos de Desarrollo (IDE / FRAMEWORK); Dreamweaver, SublimeText, Notepad++, Microsoft Visual Studio Express.
INSTITUTO CORPOTECC
DOCENTE ADSCRITO AL PROGRAMA DE TECNICO EN MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES Y TECNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRIVA
Personal a Cargo:
12 Personas x 2 Cursos de Ofimatica. Responsable por: Planear el desarrollo de los contenidos programáticos y evaluar la apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes en lo referente a la asignatura denominada Herramientas Ofimáticas; Word, Excel, PowerPoint y Access. Personal a Cargo: 15 Personas x 2 Cursos de Ensamble y Mantenimieto de Computadores. Responsable por: Planear el desarrollo de los contenidos programáticos y evaluar la apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes en lo referente a la Identificacion, Ensamble, Configuracion y Mantenimiento de equipo informatico asi como la utlizacion del software correctivo.
INSTITUTO MULTITECH
DOCENTE ADSCRITO AL PROGRAMA DE TECNICO EN SISTEMAS E INTERNET
Personal a Cargo:
20 Personas x 2 Cursos de Análisis y Diseño de sistemas de información 2 Horas por Semana, 20 Personas x 1 Curso de Diseño de Interfaces para sistemas de información 2 Horas por Semana, 20 Personas x 1 Curso de Programación Orientada a Objetos I 2 Horas por Semana, 20 Personas x 1 Curso de Programación Orientada a Objetos II 2 Horas por Semana, 20 Personas x 1 Curso de Implementación y Pruebas de Software 2 Horas por Semana, 20 Personas x 3 Curso de Informática Básica 2 Horas por Semana. Responsable por: Planear el desarrollo de los contenidos programáticos y evaluar la apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes en lo referente a las asignaturas objeto de estudio, dirigir y asesorar de proyectos de grado en programar de formación para el trabajo.
EColSi – Empresa Colombiana de Sistemas Informáticos
ARQUITECTO DE SOFTWARE
Personal a Cargo:
5 Personas en los roles de Desarrollador Frontend, Desarrollador Backend, Desarrollador de Base de Datos, DevOps y Analista de Requerimientos. Responsable por: Responsable del diseño y documentación de arquitecturas de software para plataformas institucionales desarrolladas con enfoques MVC y SOA, desplegadas en la nube bajo esquemas IaaS y PaaS. Lideré la definición de lineamientos técnicos, selección de tecnologías y buenas prácticas de desarrollo, así como la integración de procesos Ci/Cd, control de versiones y modularización de componentes para soluciones SaaS orientadas a sectores como gestión pública, analítica y participación ciudadana.
INMEL S.A. – Ingeniería y Montajes Electromecánicos
COORDINADOR OPERATIVO
Personal a Cargo:
25 Personas. Responsable por: Recibir, Organizar y Asignar al personal a cargo las instalaciones HFC. Revisar el estricto cumplimiento de las instalaciones de servicios agendados por el departamento comercial de UNE/EPM Telecomunicaciones en la ciudad de Barrancabermeja. Realización de labores administrativas y Generación de Informes. Administración del recurso humano, conocimientos en salud ocupacional, seguridad social y selección de personal. Logros: mejoramiento de los indicadores de productividad y bienestar del RRHH en UNE/EPM Telecomunicaciones Barrancabermeja.
MinTIC – Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia
ASESOR DE LA DIRECCIÓN DE GOBIERNO DIGITAL
Responsable por:
Asesorar en la estructuración, planeación, emisión de conceptos, lineamientos, ejecución y seguimiento de proyectos estratégicos del Ministerio de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
DISEÑADOR DEL SOFTWARE PROTOTIPO FASE UNO PARA EL DESARROLLO DEL CDE VIRTUAL
Responsable por:
Diseñar e implementar el FRONT-END para el Centro de Desarrollo Empresarial Virtual para ampliar la cobertura en los programas de Emprendimiento, Fortalecimiento y Empleabilidad.
IMEBU – Instituto Municipal De Empleo Y Fomento Empresarial Del Municipio De Bucaramanga
DESARROLLADOR DE SOFTWARE
Responsable por:
Parte del equipo desarrollador para el registro ciudadano FASE 1 y 2.
EColSi – Empresa Colombiana de Sistemas Informáticos
GERENTE DE PROYECTOS TECNOLOGICOS
Personal a Cargo:
3 Personas. Responsable por: Maquetacion de Portales, Desarrollo de Software, Análisis de Requerimientos, Modelado de Sistemas de Informacion, Desarrollo de proyectos tecnológicos asignados por la empresa. Programacion, Distribución, Asignacion y Revison de Tareas.
IMEBU – Instituto Municipal De Empleo Y Fomento Empresarial Del Municipio De Bucaramanga
SERVICIOS PROFESIONALES Y DE APOYO A LA GESTIÓN
Responsable por:
Fortalecer los canales de atencion al ciudadano a traves de la pagina web del instituto.
XEGMENTO Colombia
GERENTE DE DESARROLLO
Personal a Cargo:
3 Personas. Responsable por: Desarrollo, Prueba, Implantación los sistemas informáticos asignados por la empresa, Manejo de Cuenta (Atención y Soporte al Cliente).
MAAT GKNOWLEDGE Colombia
INGENIERO PROGRAMADOR
Personal a Cargo:
3 Personas. Responsable por: Diseño, Desarrollo, Prueba e Implantación de los sistemas informáticos asignados por la empresa y comercializados en España cumpliendo con los estándares de la EU – Union Europea.
SOTRASUR S.A.
INGENIERO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
Responsable por:
Diseño y desarrollo de la primera fase de un software contable, administración de la red informática y mantenimiento de hardware informático.